Este es el primer campeonato en el que participo representando a la universidad, se realizo en la universidad pedagógica los días 3, 4 y 5 de mayo participando en las modalidades de: poomse individual, poomse en parejas y combate categoría mosca (mas de 54 Kg hasta 58 Kg), de las cuales obtuve medalla de plata y medalla de bronce.
EL DEPORTE ES SALUD
miércoles, 8 de mayo de 2013
lunes, 15 de abril de 2013
TAEKWONDO
El taekwondo es un arte marcial que se origino en corea del sur hace mas de 3000 años, antiguamente se practicaba como defensa personal ya que las personas de esa época se veían obligadas a formar su cuerpo para enfrentarse a sus enemigos,pero ahora se practica como deporte olímpico.
El origen de la palabra taekwondo viene del significado:
TAE: Patada
KWON:Puño
DO:El camino o la filosofía.
El taekwondo de hoy se ha desarrollado no solamente como uno de los métodos mas efectivos de defensa personal sin arma, sino en un arte, un deporte emocionante y un excelente ejercicio para mantenerse en buenas condiciones físicas. En el taekwondo tanto habilidad como control son requeridas para utilizar ataques y defensa, lo que convierten a este arte marcial como uno de los deportes competitivos y mas emocionantes.
El taekwondo de hoy se ha desarrollado no solamente como uno de los métodos mas efectivos de defensa personal sin arma, sino en un arte, un deporte emocionante y un excelente ejercicio para mantenerse en buenas condiciones físicas. En el taekwondo tanto habilidad como control son requeridas para utilizar ataques y defensa, lo que convierten a este arte marcial como uno de los deportes competitivos y mas emocionantes.
miércoles, 10 de abril de 2013
GRADOS "CINTURONES"
En el taekwondo los grados se dan por medio de cinturones de los cuales se desprenden:
BLANCO: Significa inocencia como la del principiante que no tiene todavía conocimientos de las técnicas y nociones del taekwondo.
AMARILLO: Significa la tierra de la cual crece y germina la planta al igual que se incide el taekwondo en una persona.
VERDE: Significa el crecimiento de la planta, es decir, las habilidades y destrezas crecen y se desarrollan formando un deportista integro.
AZUL: Significa el cielo al cual la planta quiere alcanzar convirtiéndose en un árbol fuerte de bases y creando una conciencia deportiva mas amplia.
ROJO: Significa peligro y previene al oponente de que debe mantenerse alejado mientras se obtiene un completo control sobre el cuerpo y sus habilidades.
NEGRO: Hace referencia a la madurez y experiencia del taekwondo y también se ejerce una total inmunidad del practicante a la oscuridad y al temor.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)